PEQUEÑOS BALDES DE PLASTICO PARA DAR FORMA A LAS TORRES DE LOS CASTILLOS DE ARENA
¿PORQUE JUGAR CON ARENA?
Tenemos la gran suerte de vivir muy proximos del mar y uno de los juegos estrella nada más llega el verano (y también en primavera) es ir a la playa a jugar con agua y arena. Por mucho tiempo que puedan pasar allí siempre es uno de sus juegos preferidos, pero... ¿porqué atrae tanto la playa a los niños y niñas? Estos son 10 beneficios que obtienen los peques jugando en la playa, pero seguro que hay muchos más!!
1. Sensorial: la arena es una de las cosas más sensoriales en las que podemos jugar. La arena seca nos aporta suavidad solo tocarla y deslizarla por los dedos ya es un placer. La arena nos da mil opciones de construcción aprentándola, haciendo castillos de arena y diferentes esculturas
2. Creatividad: Cuando los peques juegan en la arena construyen casas, castillos de arena, ciudades de arena, laberintos..., construyen caminitos de conchas o de algas... la arena es uno de los mejores juegos de construcción en el que poder sacar toda nuestra creatividad.
3. Juego símbolico: en el momento que aquel montón de arena se convierte en una plaza, con árboles (que son palitos pinchados), con conchas que son las personas, o los coches... llega el juego simbólico auténtico literalmente puedes moldear la arena con tu imaginacion.
4. Lectoescritura: ¿quién no ha escrito su nombre en la arena? buscar una rama y usarla para escribir o con los propios deditos, con esa arena lisa que acaba de dejar una ola, hay algo más apetecible que ponerte a escribir en tal lienzo??
5. Psicomotricidad fina: jugando a construir con la arena, usando las palas, haciendo castillos con los cubos... en muchas de estas actividades requiere de precisión y de control:
6. Psicomotricidad gruesa: moverse por la arena a veces no es tarea fácil, sentarse, levantarse, correr... como es blandita difícilmente se pueden hacer daño así que pueden experimentar con su cuerpo muchísimo:
7. Socialización: En la playa siempre se unen otros niños a jugar, así que nos servirá para compartir experiencias y hacer amigos.
8. Matemáticas: trabajamos las matemáticas reales de muchas formas, contando las conchas que hemos recogido, al llenar cubos de agua trabajamos conceptos de lleno, la mitad, un tercio... y de muchas formas más que ni siquiera nos damos cuenta!
9. Conexión: Jugar con la arena y el agua del mar nos conecta con la naturaleza, este creo que es el ingrediente secreto por el que creo que nos llama tanto tocarla y jugar con ella, la tierra te llama y el mar te enamora.
10. Vida Práctica: cuando nos vamos a casa limpiamos todos los juguetes para poder llevarlos limpios a casa, o bien nuestros padres nos ayudan, de una manera u otra haremos algo productivo al finalizar nuestro juego con arena
¡Jugar con arena y agua es uno de los juegos más completos y divertidos!